Estamos ante un cuento muy breve. Omelas es un pueblo hermoso lleno de gente alegre y hermosa. Más de la mitad del relato se emplea en mostrar esta arcadia y convencernos de que la utopía es posible. Entonces van apareciendo toques desconcertantes y hay una revelación: la felicidad de Omelas se sustenta en un hecho terrible, la historia se vuelve sombría, el paraíso se basa en un pacto de silencio y complicidad.
Esta grieta en el espejo cambia por completo el escenario que, a partir de ahora, quedará delineado por la reacción de sus habitantes. Unos se indignan, otros se entristecen, pero casi todos terminan aceptando el status quo. Y por fin... aparecen los otros, los que se marchan de Omelas, los que no quieren ser cómplices, pero tampoco hacer la revolución ni derrumbar el sistema.
Este cuento incómodo y sin moralejas fáciles, me ha recordado a La lotería de Shirley Jackson, o al clásico dilema del tranvía (sí, ese en el que el tranvía desbocado se dirige a arrollar a varias personas, pero alguien puede desviarlo para que arrolle a una sola -ver wikipedia-), o al sistema mismo de la democracia, en el que el bien general prima sobre el particular, la voz de muchos sobre la minoría.
Me ha recordado el sistema de bienestar sobre el que estamos asentados, obviando los talleres en los que se explota a los empleados para que podamos comprar ropa a buen precio, o a los niños de las minas de coltán, o el famoso poema de Martin Niemoller: "Primero vinieron por los socialistas, y no dije nada porque no era socialista. Luego vinieron por los judíos, y no dije nada porque no era judío. Luego vinieron por mí, y para entonces ya no había nadie que hablara en mi nombre".
Esta historia nos interpela a todos. Y tú, ¿te marcharías de Omelas si pensaras que el precio que pagan otros es demasiado alto? ¿Si te dejas llevar, la culpa se diluye? Si alejarse no cambia nada, ¿cuál es el valor de esta decisión?
Preguntas, preguntas y preguntas que te rondarán la cabeza mucho tiempo después de haber leído esta exquisita pieza de orfebrería literaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario