miércoles, 27 de septiembre de 2023

#reseña #lacuerda #paquimaqueda

Acabo de leer "La cuerda" (Garaje, 2018), de Paqui Maqueda.



Es un libro regalado por mi cuñado y dedicado por la autora. Ambos saben que el tema reside en mis entrañas.

La guerra civil española irrumpió en mi familia como en la de tantos otros de la época, como en la de Paqui Maqueda, sin ir más lejos. Esta autora, cuya familia fue duramente represaliada, escribió ya en 2003 el relato "Azul oscuro". En 2013 viajó a Argentina con el grupo de personas que interpusieron la conocida Querella contra los crímenes franquistas. En 2014 publicó "En la silla del criminal", también con prólogo, como esta, de Isaac Rosa (por cierto, hay prólogos y prólogos, y luego están los de Isaac Rosa).
"La cuerda" trata de un grupo de personas que, atadas a una cuerda, van a la muerte entre olivares en un amanecer.
Está basado en hechos reales, aunque ficcionados, y se nos cuenta a través de 10 voces; unas de las víctimas, otras de los verdugos, otras de los que "pasaban por ahí", que siempre los hubo...
Las voces de la maestra, del alcalde republicano y, sobre todo, del cura, son impagables.



A mí me lo ha dedicado Paqui por ser "semilla de memoria", como ella me describe, y es que siempre digo que soy "testigo de un testigo", que ellos ya no están aquí, pero sus familiares podemos testificar que la barbarie existió: en los dos bandos, pero a mí me tocó el republicano, ese que perdió, ese que fue represaliado (por no llamarlo de otra forma), ese que tuvo que cruzar fronteras y ser conducido (como mi tío) hasta Mathausen al "cuidado" de los nazis, como si los de aquí hubieran sido escasos...

Paqui hace aquí un ejercicio de equilibrio muy difícil; no carga las tintas, pero define perfectamente a cada personaje y lo que representa. Nadie sale impune de esta lectura, y yo agradezco enormemente la valentía de ella y de tantos otros testigos de testigos, que luchan denodadamente por que aflore la verdad, ni más ni menos.




#lacuerda #paquimaqueda #garaje #guerracivilespañola #spanishward #reseñasdelibros #review #leoyrecomiendo #leoyreseño #bookstagramespaña #bookstags #bookstagram #bookstragrammer #literatura #literature #recomendation #reading #readingtime

lunes, 25 de septiembre de 2023

#reseña @leccionesdequimica #bonniegarmus

Acabo de leer "Lecciones de química" (Salamandra, 2023), de Bonnie Garmus.




Al parecer se trata del fenómeno editorial del año, siendo considerado el mejor libro del 2023 por The guardian, The New York Times...

Para mí posee muchas virtudes:

Ha creado personajes asombrosos, como la protagonista, una química reciclada en presentadora de programas de cocina y que tiene las cosas muy claras -a pesar de lo que ha sufrido, o quizá por ello-, o Seisymedia, el perro pensante que llega a aprender 981 palabras...

Ataca sin miedo todas las desventajas de ser mujer en los años 50/60, muchas de ellas presentes todavía: desigualdad salarial, techo de cristal, acoso laboral y sexual, dobles jornadas de trabajo (en la "oficina" y en casa).

Es una obra corta que se lee sin complicaciones; ese es su pero para mí, no hay complicación, todo es lineal, previsible, por originales que sean los diálogos y los personajes. No hay profundidad, y creo que eso se lo han perdonado porque es una opera prima que promete futuras mejores obras. Sucede mucho y, en mi opinión, no debería ser un punto positivo para valorar la obra que tenemos entre manos.

Una obra muy decente, divertida e inteligente, pero a la que le falta mucho para ser la joya del año.
O eso es lo que yo creo, ¡vaya usted a saber!

PD: ¡Juro sobre la mejor edición de "Orgullo y prejuicio" que en esta valoración, nada ha tenido que ver mi fobia a la cocina!

jueves, 21 de septiembre de 2023

#reseña #nomegustamicuello #noraephron

Acabo de leer "No me gusta mi cuello" (2006; Libros del Asteroide, 2023), de Nora Ephron.




Les sonará el nombre porque es la guionista de las películas "Cuando Harry encontró a Sally", "Algo para recordar" o "Tienes un email". Fue nominada al Oscar al mejor guion original en tres ocasiones, y eso se nota.

Nora escribe bien, muy bien, y en este libro/ensayo de relatos (que por una vez me han gustado) lo hace desde la sabiduría que dan los años, lo que hace a esta obra irresistible.

Sus temas, a priori no parecen nada profundos: su cuello la traiciona porque denota su edad, su síndrome del nido vacío le hace recomendarnos tener un perro, su vida como becaria en la Casa Blanca nada tuvo que ver con la de Lewinsky...
Con un sentido del humor envidiable, nos cuenta lo que significa envejecer: necesitar un tinte, necesitar la infernal cinta de correr, las cremas milagrosas que te sirven igual que si las hubieras tirado al suelo...
Todo sin dramatismos, es más, la mayoría de las veces de forma hilarante, lo que a mi edad es un soplo de aire fresco que se agradece enormemente.
Una vez "iniciada" (y sabiendo de memoria algunos de los diálogos de sus películas), he decidido que seguiré leyendo su obra, en particular "No me acuerdo de nada" y su novela "Se acabó el pastel"-
Es divertida, inteligente, y aborda temas duros como la vejez y lo que conlleva (perder a tus amigas, por ejemplo) con fina ironía, como cuando nos aconseja: "Nunca te cases con un hombre del que no te gustaría divorciarte".

Buena lectura; ligera en la forma, profunda en los temas, que les recomiendo a cualquier edad en la que se encuentren (más vale prevenir, sí).

#nomegustamicuello #noraephron #librosdelasteroide #reseñasdelibros #review #leoyrecomiendo #leoyreseño #bookstagramespaña #bookstags #bookstagram #bookstragrammer #literatura #literature #recomendation #reading #readingtime

domingo, 17 de septiembre de 2023

#matrioshka #pepduran

En mis innumerables cursos de Animación a la Lectura, me contaron este cuento que tiene mucho que ver con el libro que acabo de leer. Es una deliciosa historia que nos contó un librero con bigote:




"A un artesano ruso, Petrovich, le sobró un trozo de madera. Hizo una muñeca, la pintó y le salió parecida a su madre, por lo que la llamó Matrioshka.
Por la noche oyó que lloraba y al preguntarle porqué, le contestó que quería tener un bebé en su barriga. Así que la cortó por la mitad e hizo una más pequeña que metió dentro. La llamó Trioska.
Esa noche Petrovich oyó que Trioska lloraba. Le preguntó por qué: -"Porque tú estás todo el día fuera y me encuentro sola. Quiero tener un bebé en la barriga como Matrioshka."
Y Petrovich tuvo que cortar a Trioska y hacer una muñequita más pequeña, a la que llamó Oska, y se la metió en la barriga.
A la noche siguiente Oska lloraba porque quería tener un bebé en la barriga y Petrovich, harto ya, hizo una pequeña muñequita y, al pintarle la cara... le dibujó un bigote. Le llamó Ka.

Y aquí acaba la historia de las muñecas rusas Matrioshka, porque los que llevan bigote, no pueden tener bebés en la barriga.

(Para encontrar nuestra propia identidad hay que desnudarse, mirar dentro de cada uno, abrirse y mirar dentro de sí, y... aceptar lo que hay).