miércoles, 14 de mayo de 2025

#reseña #requiemporuncampesinoespañol #ramonjsender



Esta es una obra que cuenta verdades incómodas sobre la Guerra Civil española. Y no, no es otro libro más sobre el tema, es una novela corta pero muy profunda en sus planteamientos.
En un principio se tituló Mosén Millán, porque este cura es el protagonista del libro. Un sacerdote que mientras espera la hora de la misa de réquiem por Paco el del Molino, rememora la vida del mismo, desde que lo bautizó, le dio la comunión y lo casó, terminando ahora con reflexiones muy duras sobre su papel en su muerte. 
En ese espacio de tiempo en la sacristía se alternan dos tiempos narrativos, porque se narran en paralelo la vida y el funeral de Paco, aderezados con fragmentos de un romance popular sobre esos hechos que anticipa, refuerza, embellece los momentos más importantes. Esta estructura de la novela es impresionante y logra en muy pocas páginas hablarnos sobre la injusticia de los campesinos ("Si el cántaro da en la piedra o la piedra en el cántaro, mal para el cántaro"), la hipocresía y la traición. Porque esta novela rural nos habla de esos pueblos pequeños llenos de tradiciones que nadie quiere cambiar, hasta que llegan ideas nuevas, como las de Paco que representa la lucha por un cambio social. Ante esto, las posturas se enroscan y la violencia llega al pueblo en los inicios de la guerra.
Paco está en busca y captura, y aquí es interesante el papel de la Iglesia, que se mantiene entre dos aguas, hasta que a la hora de la verdad calla primero y otorga después,... y traiciona. Sin quererlo, pero lo hace. Los remordimientos del cura añaden una capa de profundidad muy apreciable a la obra.
Sender es muy crítico con la institución de la Iglesia, que en la terrible contienda que dividió al país fue neutral y tibia en el mejor de los casos, y cómplice en el peor, . 
En una reseña que he leído no sé dónde solo había una frase: No te fíes de los curas. Esta es una  de las muchas lecturas posibles de esta joya literaria. Pero, como he intentado explicar más arriba, hay mucho más. Les animo a descubrirlo si no lo han hecho ya.

¿Lo conocen? ¿Lo leerían? Les leo en comentarios.


No hay comentarios: