Me ha gustado muchísimo esta novela breve, o relato largo, donde se pone en entredicho la figura del jefe de familia.
He leído que este librito de 100 páginas, publicado en 1999, se ha convertido en Alemania en texto escolar y ha sido traducido en toda Europa.
Transcurre en una sola noche y es narrado por la hija de la familia, sentada a la mesa a la hora de cenar (mejillones, la comida preferida del padre) con su hermano adolescente y su madre. Esperan que el padre regrese de un corto viaje, pero pasan las horas y eso no sucede. La familia vive en Alemania Occidental tras haberse escapado de la Oriental.
A lo largo de la espera vamos asistiendo a pequeños cambios en los pensamientos y comportamientos de la madre y los hijos. Una institución hecha a imagen y semejanza del progenitor, que lucha por la familia perfecta, que no la concibe de otra manera que la suya propia. Rememoran, mientras se enfrían los mejillones, el ambiente opresivo y las reglas estrictas que tienen que cumplir, y las crueles consecuencias de no hacerlo.
El mayor acierto del libro en mi opinión es que está contado sin emoción, es una narración simple, que implica muchas cosas pero que no se detiene en ellas; eso le da una fuerza inusitada que casa muy bien con esa especie de resistencia callada en la que viven los componentes de este estado de tiranía.
El libro fue escrito justo antes de la caída del muro de Berlín, y se toma como una alegoría del mismo, del derrocamiento de los totalitarismos, la misma autora dijo que quiso escribirlo para entender cómo empiezan las revoluciones. Pero, créanme, para mí eso ha sido lo de menos. Este librito es una obra maestra aún sin esas referencias; homologable a otras como El baile o Siete plantas. Una delicia cuyo final debería figurar en los anales de los mejores finales literarios de la historia.
¿Algún libro que recomendarme sobre familias/dictadura? Siempre me ha interesado mucho el tema. Gracias, les leo en comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario