domingo, 25 de mayo de 2025

#reseña #elquintohijo #dorislessing





Estamos ante un libro que trata sobre la maternidad, porque un hijo es del padre y de la madre, pero en esta novela, quien sufre y es responsable si las cosas salen mal es esta última. 
Y las cosas salieron mal, y este hijo no es como se esperaba, y el padre toma una decisión drástica y despiadada que la madre al final no respeta y... todos la hacen culpable de las desdichas que asolan a la familia desde entonces.

Esta novela fue escrita en 1988, pero podía perfectamente haberse escrito ayer y las circunstancias de esa madre hubieran sido las mismas.

Este es el aspecto que más me ha llamado la atención del libro; la victimización total y absoluta de la mujer, sobre la que recaen todos los reproches de esa familia hasta entonces perfecta.

Es verdad que se tratan muchos otros temas, el que más la inclusión, o la no inclusión en este caso. Las ayudas psiquiátricas y psicológicas -aquí es donde verdaderamente empieza a considerarse esta novela terror gótico-, la fortaleza de la institución matrimonial en casos de crisis, los conflictos éticos, morales, médicos, prácticos, que nos obligan a afrontar el problema desde múltiples puntos de vista.

Todo ello nos lleva a la conclusión de que el terror puede estar en lo cotidiano; enfrentar el día a día puede dar mucho más miedo cuando no comprendemos lo que nos pasa.
Ben, el quinto hijo, es muchas cosas, pero una de ellas no es la invisibilidad; está ahí y hay que lidiar con ello. La manera de hacerlo en este libro es desgarradora, siendo la última responsable esa maternidad radical, disruptiva, de la que tanto se habla.

En la misma línea, aunque por otros derroteros, pueden encontrar mi admirada "Tenemos que hablar de Kevin"
.
La autora escribió doce años después la continuación de esta obra titulada "Ben en el mundo", que yo no he leído.

¿Les interesan este tipo de maternidades? ¿Este tipo de hijos "diferentes"? Les leo en comentarios.

No hay comentarios: