sábado, 5 de julio de 2025

#reseña #memoriasdeadriano #margueriteyourcenar




Es una suerte que yo haya llegado a este libro, que haya habido una mujer que lo haya escrito, que haya existido un emperador que lo haya inspirado.
Yourcenar empezó estas memorias a los veinte años, abandonó y retomó el proyecto varias veces consciente de las dificultades que suponía su edad para tamaña empresa. Solo cuando llegó a la cuarentena se sintió capaz de asimilar lo que se traía entre manos, ordenar las miles de notas que tenía y la enorme bibliografía que había manejado. Entonces "se transformó" en Adriano, se borró del proceso y nos dejó estas memorias que el emperador podría perfectamente haber escrito.
Yourcenar, en boca de Adriano, narra estas memorias como carta a Marco Aurelio, su sucesor. Ella logra quitarse de la ecuación totalmente; estamos en la mente de Adriano que llega al poder cuando Roma ha alcanzado su apogeo. Conocemos a un hombre muy culto que logró estabilizar el imperio y conservar la paz varios siglos más después de su muerte. En contradicción con esta Pax Romana conoceremos la falta de paz interior de este hombre, que nos muestra las complejidades del alma humana.
Muy instruido, amante de la filosofía y de lo griego por encima de todo, admirador de los libros y el arte, admite sus defectos y confiesa sus debilidades. Como la que tuvo por Antínoo, joven de 14 años del que se enamoró y que se suicidó a los 20; Adriano le dedicó multitud de esculturas, una ciudad y hasta una religión. Su desesperación y sus lamentos ante este hecho quizá sean lo más hermoso de este libro, y creo haber dicho ya que el nivel es muy alto. 
La prosa elegante y rica de Yourcenar brilla aquí en todo su esplendor dándonos una de las obras más hermosas y singulares que jamás se hayan escrito.

He de admitir que me costó entrar, no es una obra fácil, hay demasiados datos y me falta el conocimiento del contexto que tendría un entendido en esa época, pero en el fondo nos habla un hombre que ve próximo su final y hace balance, y por muy perfecto que sea el envoltorio nos sentimos identificados con él. Este libro logra eso, y de una manera excelsa debo decir.

¿Lo conocen? ¿Su opinión?

No hay comentarios: