domingo, 20 de abril de 2025

#reseña #elsecreto#donnatartt




Acabo de terminar esta extensa novela que tenía pendiente hace mucho. Entré en ella sin saber nada de su trama y personajes pero, ainsss, con muchas expectativas dado su prestigio por estos lares.

Perdonen que les diga que esta novela yo ya la había leído; es una novela de campus, copia bastante fiel de Los destrozos de Bret Easton Ellis, escrita 11 años antes.
Déjenme que les cuente un par de cosas curiosas:
Tartt y Ellis fueron alumnos de la universidad Bennington College en Vermont, se conocieron allí en 1986 y se hicieron amigos. Tanto que él la introdujo en los círculos de su editorial cuando ya era un autor publicado. Tanto que ella le dedica precisamente esta novela: "Para Bret Easton Ellis, cuya generosidad agradeceré eternamente".
Dicen que en los talleres de escritura creativa a los que asistieron se aconsejaba a los alumnos que escribieran sobre lo que conocían: su vida y experiencias. Quizá esté ahí la razón por la que elaboraron dos libros tan parecidos y cuya trama se desarrolla en círculos universitarios. Pero que haya también un crimen y sus personajes se asemejen tanto se me antoja excepcional.
En todo caso, el estilo de las obras es muy diferente: Ellis es transgresor, experimental, nihilista, su obra no tiene trama, solo cuenta la vida repetitiva, disoluta, de esos universitarios condenados a la angustia existencial. Por su parte Tartt tiene una escritura más clásica, una trama más sofisticada, llena de descripciones y giros varios.
Si no hubiera leído Los destrozos, esta me hubiera parecido una aceptable novela-thriller; como no ha sido el caso, no puedo dejar de hacerles notar que la primera es una obra maestra, llena de profundidad, originalidad, innovación y estudio excelso de los personajes. El secreto, en mi opinión, es un débil reflejo de ella. De hecho, volveré a leer Los destrozos, como he vuelto a leer Lolita o La regenta o Crimen y castigo, sin embargo una sola lectura de El secreto ha sido suficiente para mí.

¿Qué opinan al respecto? ¿Se da la circunstancia de que también hayan leído las dos obras y puedan comparar? Les leo en comentarios.

No hay comentarios: