lunes, 17 de febrero de 2025

#reseña #oceanomar #alessandrobaricco



Sirviéndose de siete personajes cuyas vidas se entrelazan en una singular posada, Baricco nos enfrenta a las maravillas y bajezas del ser humano, teniendo como fondo el mar. 
El mar como símbolo de lo poderoso, de lo abrumador..., que puede ser generoso o cruel, sanador o intoxicador..., amigo o némesis, que lo abarca todo, sin límites, por mucho que Plasson o Bartleboom se empeñen en encontrárselos.
Se divide en 3 libros, el primero y el último centrado en los personajes de la posada Almayer; el segundo, en un episodio  muy potente sobre un naufragio, basado en el cuadro de Géricault "Le radeau de la Méduse". En el tercero por cierto, encontrarán una de las historias más divertidas que he leído nunca, la de Bartleboom cuando intenta encontrar a la mujer de sus sueños.
Este no es un libro fácil, hay que prestar mucha atención. Está escrito en prosa poética -se dice que es un poema con sonido de mar escrito en prosa-, con frases sobrecargadas de adjetivos, con flujo de conciencia, con hallazgos literarios increíbles, con un estilo diferente que eleva la literatura a un nivel superior.
Una belleza de libro. Ha sido toda una experiencia leer en Lectura Conjunta de @laubythesea esta novela que nunca hubiera elegido por mí misma, ya que está fuera de mi zona de confort. Lo recomiendo encarecidamente esté donde esté la de ustedes.
¿Alguien por ahí que lo haya leído? ¿Les ha maravillado como a mí o piensan, como algunos, que Baricco es simplemente un presuntuoso parlanchín? 



No hay comentarios: