viernes, 24 de octubre de 2025

#reseña #lasuvasdelaira #johnsteinbeck



La acción tiene lugar en el recorrido de 1.600 km. de carretera, de la ruta 66 (que une el NE y el SO de EEUU). La familia Joad abandona sus tierras de Oklahoma, que les han sido arrebatadas por banqueros y terratenientes, y se dirige a California donde esperan encontrar trabajo como temporeros.
La novela presenta un drama de miseria, desarraigo, marginación, lucha y esperanza, componiendo un retrato magistral e impresionante de las consecuencias económicas y humanas de la Gran Depresión de 1929. La historia es dura, los sufrimientos de los protagonistas durante el viaje son enormes, el trato xenófobo que como forasteros reciben a lo largo del recorrido y en los lugares de destino son demoledores. A ello se añade el patetismo de la búsqueda de un paraíso en la tierra que no existe, con trabajadores de la industria y los servicios que se ven abocados al paro, sin posibilidad de encontrar trabajos alternativos, sin coberturas sociales y sin ingresos suficientes para subsistir.
La descripción de caracteres es magnífica: los protagonistas están bien definidos y son entrañables, sobre todo la madre y Tom, el hijo mayor. Steinbeck con su extraordinaria capacidad narrativa ofrece una descripción emocionante de la realidad de aquellos años y crea un relato de víctimas, en el que no hay ni héroes, ni salvadores, ni milagros.
Elogia la capacidad de lucha y supervivencia de una familia que representa a todas las familias desheredadas del mundo, destacando la progresiva conciencia que adquiere Tom sobre la necesidad de acompañar la lucha individual y familiar con la lucha colectiva a favor de la justicia social. Esta obra, además de información sobre una época determinada, aporta elementos de juicio y bases de reflexión sobre una realidad (pobreza, miseria, hambre y emigración forzosa), que afecta al mundo de hoy (Tercer y Cuarto Mundo). No hay grandes héroes que cambian el mundo, porque no existen en la obra (ni en la realidad) por eso nos es tan cercana y actual
Parece como si el espacio temporal durante el que se desarrolla la trama no hubiera pasado...En pleno siglo XXI aún andamos con las mismas historias y los mismos personajes: Inmigración, racismo, desconfianza hacia lo de fuera, precariedad en el trabajo, insolidaridad....Reflexionemos: algo está pasando y no hemos actuado.
Uno de mis escasos 5 estrellas; no esperaba menos del autor de mi amada "De ratones y hombres".


No hay comentarios: