martes, 14 de octubre de 2025

#lectoresestacionales



Les voy a confesar una cosa: He leído toda mi vida, desde bien pequeña, pero no había oído nunca hablar de "ser un lector/a estacional"... ¡hasta llegar a Instagram!
De pronto, sobre todo al llegar el otoño, la gente empezó a declararse "estacional". Esto quería decir que leían argumentos veraniegos en verano, de páramos y heladas en invierno, no sé qué exactamente en primavera y miedo/terror en otoño, siendo esta, al parecer, la reina de las estaciones lectoras.
No me entiendan mal, no estoy en contra. Lo valoro como un añadido más en mi conocimiento de la lectura adquirido gracias a esta red social. Pero es algo chocante para mí que me hace plantearme cuestiones filosóficas cuando no metafísicas:
1. - El lector estacional ¿nace o se hace? 

1a. ¿Existe un gen específico que lo porta?

En ese caso, ¿por qué a mí no me ha sido concedido?, que es que lo mismo me leo "El mar, el mar" de Murdoch en pleno invierno que "Hielo" de Kavan en lo más caluroso del verano (lo que también tendría su aquel, por aquello de la ley de la compensación ;-)

1b. Si no es así, ¿es aconsejable convertirse en...? O sea, ¿se lee mejor, con más concentración, con más provecho y profundidad si somos estacionales?

2.- ¿Existe alguna manera de conseguir serlo? 

2a. Tips o pasos para conseguirlo, por favor.

2b. La cruda verdad si no es así, por favor.

3.- ¿Es cuestión de género? Porque conozco a muchas lectoras estacionales confesas, pero hombres...

En todo caso, no veo por aquí fundamentalismos; los estacionales conviven pacíficamente con los que no lo somos, no se pretende hacer proselitismo ni crear acólitos, hay respeto, saber estar, saber ser, solo que hoy me he levantado indiscreta y quería saber qué se siente estando del otro lado.

¿Algún/a estacional por ahí que nos cuente las ventajas de serlo? De verdad que tengo una duda existencial...

No hay comentarios: