lunes, 9 de junio de 2025

#reseña #yesofueloquepaso #nataliaginzburg




Publicada en Italia en 1947, esta novela sigue estando plenamente vigente.
Es un libro lleno de profundas reflexiones sobre los matrimonios fallidos. 
Escrito con un lenguaje sencillo y sobrio, la protagonista explica, de forma desgarradora, por qué acaba de dispararle entre los ojos a su  marido (no es spoiler, sale en el primer párrafo).

Ella es una maestra solitaria que conoce a un hombre que se interesa ligeramente por su vida. Se convence de que la ama; es más, se autoconvence de que le ama a él. Es una mujer con un mundo interior sin rumbo, con tímidas emociones que no sabe gestionar y suple con imaginación. Esa imaginación le hace ver el futuro de esposa y madre que espera a todas las mujeres de su época, y se tira a él de cabeza, con el mínimo convencimiento que se necesita para ello.

Este libro examina las certezas y los engaños de las relaciones, las que todos nos hemos dicho cuando hemos estado en alguna. 
Es un libro abrumador, honrado, en el que no querríamos vernos reflejados. 
Es terrible la cotidianidad de lo que pasa aquí. 
Temas complicados como la necesidad de encajar, la soledad, el amor, la familia,... se van presentando con aparente sencillez y te van dejando sin aliento, sin esperanza, como un viaje tristísimo a la mente de una mujer que no tenía ni idea de cómo ser feliz.

Hay también un hermoso toque feminista en el claro mensaje de que las mujeres caen por sí solas en las trampas que les tienden.

Recomiendo vivamente su lectura, no solo por el hecho de que cualquiera que haya estado enamorado se verá reflejado perfectamente aquí, sino también y por encima de todo, por la maestría de la voz.


No hay comentarios: