Dolores Reyes hace su debut literario con una novela dura en la que una adolescente, cuando come tierra, puede ver a los fallecidos que caminaron sobre ella. Este realismo mágico, casi tangible, atraviesa toda la novela irguiéndose contra tanta desesperación, angustia y pérdida que encontramos por doquier. Un retrato de la vida en los sectores más pobres de la sociedad argentina, de la juventud, el miedo, la tragedia que se enreda en la cotidianidad.
La voz de la narradora es áspera más que poética, tanto como lo es la joven, inocente y dura a la vez, obligada por su entorno a enfrentarse a la pobreza y la vi0lencia machista . La tierra se convierte aquí en símbolo de refugio, condena y fuente de conocimiento, creando una hibridación muy interesante entre lo cotidiano y lo sobrenatural.
El tema principal es la desaparición y asesinat0 de mujeres como fenómeno estructural en América latina, junto a la indiferencia social e institucional frente a estos crím3nes.
Es un libro que tiene la fuerza de las operas primas, así como también sus defectos. Se le ha achacado que parece recién salida de un taller literario, y que toca el tema estrella de la literatura hispanoamericana.
Yo he encontrado un libro interesante, que me ha gustado pero que no me ha llegado a tocar el alma. Debería tener más autenticidad, más profundidad en los personajes, un estudio más intenso de sus motivaciones...
Esta es mi opinión, y creo que depende del momento concreto en que lo he leído. Vengo de terminar "Esta herida llena de peces" y estoy ahora leyendo "Coronación", ambas de autores latinos. De verdad que se me entrecruzan personajes de las tres novelas inmersos en la pobreza y la vi0lencia, sin horizonte cercano que les haga salir de la miseria, con lenguajes crudos, llenos de desencanto y desesperanza...
Es bueno dar testimonio de estas realidades, eso lo tengo claro pero, de momento tengo cierto empacho de ello.
¿Han leído la novela? ¿Cuáles son sus impresiones?
No hay comentarios:
Publicar un comentario