jueves, 27 de junio de 2024

#reseña #beloved #tonimorrison

Acabo de leer "Beloved" (DEBOLSILLO, 2004, 368 páginas), de Toni Morrison, premio Nobel de Literatura en 1993.



Ha sido mi lectura 50 de las 70 que tengo previstas en Goodreads para este año.; así que 50/70.

Tengo sentimientos encontrados con esta novela y, de hecho, voy a hacer dos valoraciones: la que quiero creer que va a ser objetiva, y la mía, la subjetiva.

Objetivamente es un novelón muy bien escrito, más que eso, escrito desde las entrañas. Todos sabemos que trata sobre la esclavitud y, en concreto, de la vida de una escl*va real que sacrificó a su hija antes de consentir que viviera sometida como ella.
Es una novela difícil de leer, complicada en cuanto a los tiempos (no se respeta el pasado, el presente, el futuro, ni se nos dan pistas de en cuál estamos); en cuanto a los personajes (los hay reales, fantasmas... no se sabe cuando habla uno u otro...);  el lenguaje es muy elaborado, metafórico, sacado como a dentelladas de la boca de los protagonistas.
Si lo miras objetivamente, es una buena obra.

Subjetivamente a mí me ha parecido mucho esfuerzo para poco goce artístico en mi caso. Claro que aquí hay realismo mágico, y eso estropea para mí cualquier obra; cosas mías.
Algunos personajes me han quedado poco definidos, como a medio hacer.
Pero sobre todo he tenido la sensación de que esta obra quiere representar a todos los africanos que sufrieron escl*vitud, convertirse en estandarte, santo y seña. Y, repito, para ser algo así, le falta empaque, profundidad, y quizá le sobran pretensiones (es mi sensación, no se me enfaden).

Dicho esto, parece que no me ha gustado, pero sí, solo que no al nivel que había leído por otros sitios.

Objetivamente sería un 4 sobre 5. Subjetivamente, un 3. Espero haberme explicado.

No hay comentarios: