domingo, 9 de junio de 2024

#reseña #amarilla #yellowface #rebeccafkuang

Acabo de leer "Amarilla" (Hidra, 2023, 384 páginas), de Rebecca F. Kuang.


Después de tanto oír hablar de este libro, mi opinión es que no es para tanto, ni mucho menos.

Se trata de una chica que se apropia del manuscrito de su amiga, que acaba de morir, y lo hace pasar por propio. Lo presenta a su editor y se convierte en el éxito del momento. Mientras tanto, la bola va creciendo y ahogando a la protagonista, al mismo tiempo que se nos muestran los entresijos, nada bonitos, de la industria editorial.

En primer lugar, es un libro al que le sobran muuuchas páginas. Hubiera cobrado, -quizás, solo quizás-, más fuerza, si no hubiera repetido hasta la saciedad las elucubraciones mentales de la usurpadora que. básicamente son cómo hacer para que no la descubran, nada de arrepentimientos ni problemas morales, no vayan a creer.

En segundo lugar, la autora es joven, y esto que yo no he notado en cantidad de novelas extraordinarias, si lo he pensado en esta como punto negativo varias veces. Con un lenguaje aparentemente juvenil y actual, esta novela es un poco como las redes sociales: superficial, rápida y con poco fundamento. 

En tercer lugar, la novela mantiene bien el tipo más o menos hasta la mitad, pero conforme avanzamos, las repeticiones, las escenas absurdas, la tendencia a que sospechemos de varios personajes cuando todos ya sabemos quién es, se hace insufrible. El final es un delirio absoluto.

Punto positivo: el retrato, creo que bien fundamentado, de los entresijos del mundo editorial. Eso sí me ha interesado, y mucho. Decir las cosas tan claramente sobre esas empresas que, supuestamente, deben apoyar el arte, me ha parecido valiente, ¡bien por Kuang en ese sentido!

No hay comentarios: