jueves, 20 de noviembre de 2025

#reseñas #noveladeajedrez #stefanzweig



Esta novelita de Zweig, última que escribió antes de suicidarse, es una condena del fascismo y un estudio psicológico espectacular de sus personajes; yo destacaría esas dos facetas.
Ante la privación de cualquier estímulo y la aterradora tortura de estar solo entre cuatro paredes, el hombre reacciona usando su imaginación, como hace nuestro protagonista, el señor B. El peligro está en la falta de equilibrio, cuando esa imaginación se desborda, se extralimita y afecta a otras capacidades cognitivas, llevando en situaciones extremas a la locura.
Es fácil reconocer en este ajedrez el conflicto de la segunda guerra mundial: fascismo y nazismo contra liberalismo y democracia, la contraposición de lo reglado, lo automático, y la pasión o la creatividad, representados respectivamente por el campeón mundial y por el señor B. Pero no todo es tan simple, encontraremos en este tablero de "blanco y negro" muchos matices de gris en los recovecos de las personalidades de todos los personajes, magistralmente dibujados por Zewig: las obsesiones, el determinismo social, la identidad de clase, las pasiones, el vacío existencial, la tortura...
Es increíble que este relato sobre la psicología humana, más concretamente sobre la supervivencia humana, fuera escrito apenas un año antes del suicidio del autor,  que en su nota de despedida nos decía: "Saludo a todos mis amigos. Que se les permita ver la aurora de esta larga  noche. Yo, demasiado impaciente, me voy antes".
Pequeña gran novela. ¿La han leído? ¿Les gustó?


No hay comentarios: