viernes, 10 de octubre de 2025

#reseñas #ayer #agotakristof



"Ayer" es el tiempo que ya no existe pero del que Sándor, nuestro protagonista, no puede desprenderse.
Como en su novela "La analfabeta", Kristof vuelve a sus temas recurrentes: el exilio, la identidad, la memoria...

Sándor Lester vive en un país que no es el suyo y que no lo acoge del todo, trabaja mecánicamente en una fábrica, existe en un presente anodino. Pero dentro de él vive el pasado, ese ayer que puede ser real o imaginado y al que se aferra para no desaparecer.

Los temas de la soledad y el exilio, de la identidad fragmentada, de la memoria y la pérdida, se ven reforzados por el estilo de la autora, despojado de adornos, con economía de palabras y uso de silencios que refuerzan el vacío emocional de los personajes.

Es un libro tristísimo que me ha dejado fría. Reconozco su valía como testimonio y espejo de exilios diversos, pero esta vez la forma de contarlo tan escueta, desapegada y aséptica ha jugado en mi contra.
Conozco el estilo de la autora que me deslumbró en Klaus y Lucas y me pareció coherente en La analfabeta, pero aquí no he logrado conectar con ella: demasiado alejamiento afectivo, demasiado bloqueo emocional para mi gusto.

No sé si la habrán leído y lo que opinarán al respecto. Les leo en comentarios si les apetece decírmelo.


No hay comentarios: