sábado, 2 de agosto de 2025

#reseña #preciosodiaparalaboda #juliastrachey



El efecto general de esta novela es algo extraño. Es muy corta -144 páginas-, y recuerda a un vodevil o comedia frívola. 

Es una instantánea de la mañana de una boda, y pareciera que la protagonista es la madre de la novia, una mujer nerviosa que no para de repetir que está quedando un "precioso día para la boda", de tal manera que se deduce que el mayor o menos éxito de la misma dependerá exclusivamente del clima.
Es un personaje bien dibujado; señora de clase media, hiperactiva y dicharachera, que se asombra de las cosas más nimias y sin embargo no se da cuenta de las trascendentes. Me ha recordado a la señora Dalloway, salvando las distancias, que son muchas, e insalvables, diría yo.

Porque el flujo de conciencia de Clarissa Dolloway tiene un sentido y una finalidad que yo no he encontrado en esta obra. Las dos novelas transcurren en un solo día. Se supone que aquí encontramos una crítica de los rituales sociales, una aguda observación social donde se desenmascaran las hipocresías de la vida familiar. Las novelas inglesas son famosas por sus personajes peculiares y Strachey hace un buen trabajo al preparar el escenario y la tensión previas a la boda, pero ¿adónde se dirige todo esto? Los diálogos son extraños, aleatorios, se agotan en sí mismos, creando una obra insustancial en mi opinión que, o no lo tiene, o yo no he sabido encontrarle el sentido.

Lo que he hallado es una obrita menor con algún acierto puntual y que va a la deriva sin rumbo ni objetivo fijo. 
No me ha valido que forme parte del grupo Bloomsbury liderado por Virginia Woolf y su marido,  ni que sea el número 38 de Perséfone Books, la famosa editorial inglesa que rescata obras olvidadas escritas, sobre todo por mujeres, entre finales del siglo XIX y mediados del XX, aunque haya sido interesante descubrir todo esto al hacer la reseña.

Y ustedes, ¿la conocen? ¿Comparten mi opinión o todo lo contrario? Les leo más abajo.

martes, 29 de julio de 2025

#reseña #cosmeticadelenemigo #amelienothomb



Qué bien hice en decidir, hace poco, que leería un libro al mes de Amélie Nothomb! Podía haber decretado leerlos todos del tirón, uno después de otro, o dos al mes, pero entonces se acabarían antes y ¿qué haría yo cuando me apeteciera leer algo breve y a la vez inteligente ?
El caso es que este mes le tocaba a Cosmética del enemigo , así al azar, no tengo un patrón, (aunque estoy pensando en leerlos por orden de publicación, me parece lo más coherente para ver la evolución de esta notable escritora)y ¡vaya sorpresa que me he llevado!
Como siempre, Nothomb me deja con la boca abierta. En apenas 70 páginas nos presenta a un hombre en un aeropuerto y un extraño que lo aborda. Lo que empieza como una simple molestia, deriva rápidamente en la confesión de un crimen y una absoluta falta de culpa y empatía por parte del criminal. A partir de ahí iremos de sorpresa en sorpresa en esta novela de diálogos continuos, certeros, afilados, inteligentísimos.
El dominio de Nothomb del lenguaje y de la psicología de los personajes es impresionante. Sabemos que la autora es culta, se nota en la calidad de su prosa, en sus reflexiones y referencias, en las diversas capas que podemos encontrar en ellas, en su señorial manera de basar la obra en solo dos personajes y aprovechar cada uno de sus signos de identidad, cada una de sus acciones, para armar una obra singular, extraordinaria, en la que nada es lo que parece y se invierten todos los órdenes establecidos, porque "la cosmética, ignorante, es la ciencia del orden universal, la suprema moral que determina el mundo", y los giros argumentales de la obra son verdaderamente pura Cosmética.
En resumen, un libro interesante, inteligente, retorcido, con diálogos demenciales y afilados como cuchillos y con un par de giros argumentales sorprendentes.

¿Lo han leído? ¿Lo leerían? Estoy atenta en comentarios.

UN PLUS: 
- Aquí les dejo el instagram de la autora, muy muy interesante: @amelie_nothomb_officielle.
- También la película que se hizo basada en el libro y con el mismo título. Es de 2021, llegó a España a través de Filmin y ahora por fin está en abierto en RTVE Play. Amélie le dio su visto bueno. La acabo de ver y aunque es una adaptación libre tiene su punto, y un par de actores muy interesante.

domingo, 27 de julio de 2025

#reseña #lasociedadliterariayelpasteldepieldepatata #maryanneshaffer



Esta novela escrita por una estadounidense intentando encontrar la voz británica es para mí algo de doble filo.
Enseguida me recordó "84, charing cross road", otro libro epistolar cuyo tema central eran los libros y librerías. Pero así como aquel me pareció perfecto, auténtico y genuinamente británico, este que nos ocupa hoy tiene algunas sombras que no sé si lograré desentrañar para ustedes.
Porque estamos de acuerdo en que es una obra llena de buenas vibraciones, pero ¿no les resulta a veces un poco cargante por eso mismo? Los protagonistas son demasiado perfectos, apenas un ataque de ira por aquí, un enfado por allá... pero son capaces de grandes actos heroicos, todos ellos y casi en todo momento: compartir comida cuando apenas hay, perder la libertad por defender al caído, adoptar hijas de otros cuando los padres están ausentes,... Me parece que se ha abusado tanto de este buenismo que la credibilidad de la obra se resiente por ello.
Otra cosa que me ha chirriado es el trasfondo bélico; me parece mal tratado, como de refilón, de relleno de una historia que no necesitaba más para desarrollarse, pero claro, el tirón de la ocupación nazi siempre es un plus.
¿Qué decir del tema literario? Queda como una simple excusa para contar otra cosa. Los libros se nombran poco y con lugares comunes. Se explica mal e insuficientemente la actividad que llevaba a cabo La Sociedad Literaria. Otra vez me da la impresión de que se usa un tema que siempre funciona, como es el de la Literatura,  para contar otras cosas.
Este libro tiene película -como se puede apreciar en la portada, ainss-, que acabo de ver para hablarles con más propiedad. Al film le pasa lo mismo, es un quiero y no puedo. Una película correcta, lejos de ser mala, pero que no destaca ni brilla por nada especial. Actorazos/as británicos/as, que siempre lo arreglan todo y poco más.
Ha sido un libro cuya primera parte me gustó mucho y que se ha ido desinflando por las razones que les he expuesto. De todas maneras tiene mis 3 estrellas, que en mi manera de puntuar no está nada mal.
¿Me atrevo a pedirles su opinión? Vale, sí, si son tan amables de dármela.



miércoles, 23 de julio de 2025

#reseña #mañanaymañanaymañana #gabriellezevin



No necesitas ser jugador de videojuegos para que te guste este libro. Aviso de ello porque este es mi caso. Me queda muy lejos ese mundo, quizá si hubiera sabido que el tema central era ese, nunca lo hubiera leído: ¡menos mal que me metí a ciegas!

Este es un hermosa novela de varias capas sobre la amistad, el amor y, sí, los videojuegos.
Se explora la dinámica de la amistad entre Sadie y Sam a través de 30 años, alternando en la narrativa sus puntos de vista. Se combina la realidad con la realidad virtual de los videojuegos, de hecho, parte de la trama tiene lugar en un mundo virtual abierto.
Los personajes también sufren este desdoble, son magníficamente complicados tanto si son reales como si son avatares. Son sólidos y nos sumergen en su proceso creativo y de reflexión al crear los juegos, haciendo del proceso algo complicado y maravilloso que roza la filosofía y la metafísica, pero que habla sobre todo de la experiencia humana. La amistad, la soledad, la familia, la salud física y mental, el dinero, la fama, el perdón y cómo podemos ser islas en un mundo lleno de gente, son algunos de los temas que se tratan aquí. 
Que la autora haya usado como plataforma para ello los videojuegos me parece muy creativo. Esto, que puede parecer complicado y rebuscado, casi innecesario, da un valor extraordinario a la novela, dotándola de una originalidad más que notable. Que haya logrado interesarme a mí, tan alejada de este mundo gamer, es más que sobresaliente.
Al fin y al cabo, de lo que se habla en esta novela es de que en la vida hay que tener algo que te sirva de guía, que te haga seguir adelante, que te permita desconectar y te ayude en los procesos dolorosos. En mi caso, todas estas funciones las asumen los libros, pero respeto que para Sadie, Sam y muchos otros sean los videojuegos.
En fin, un libro sorprendente, que me ha atrapado y que no sé si gustará a todos, pero ¡fíjense, en este tema yo no era presa fácil y caí con todo el equipo! Si lo abordan sin ideas preconcebidas, lo disfrutarán.

¿Lo han leído? ¿Lo leerían? Les escucho en comentarios.