miércoles, 11 de junio de 2025

#reseña #elcielodelaselva #elainevilarmadruga



Esta es una lectura incómoda, desagradable, sucia, cruda, pero también bella y salvaje.
Esta alegoría de madres que dan a luz para que la sociedad, la vida, fagocite a sus hijos, es una de las obras más brutales que he leído nunca y, a la vez, de las que da más que pensar.

Es increíble la fuerza que desprende la narrativa de esta autora y lo visualmente repulsiva que puede llegar a ser. Porque pasear por esta selva no es nada placentero; hay que tener el estómago fuerte para transitar por estas páginas vi0lentas, escatológicas, s3xualmente sucias, para llegar a comprender la carga reflexiva que se esconde tras ellas.
En este cuento de terror gótico, el tema de la pobreza, de la clase social, es determinante y es tratado con toda la desesperanza de un ciclo sin fin. Esta sería la base.
Uno de los temas principales es la violencia implícita en el ser humano, violencia como respuesta a la necesidad de sobrevivir. La selva, la vida, es dura y no podemos permitirnos flaquear, aunque en la novela, como en todo lo complejo, hay lugar también para lo bueno, lo tierno. Hay compañerismo, sororidad, junto a machismo y maternidades difíciles, tema central del libro. 
Las mujeres adoptan ese papel de paridoras del que no han podido escapar nunca; su vida es castigo y sacrificio. Deben ser madres, aunque no quieran serlo. Todo en el libro es denuncia, en este caso, a esas maternidades forzadas por la sociedad que cuestiona a quien no sigue las normas y dice no a los hijos.
Aquí se convierte lo femenino en monstruoso y se añade un toque de realismo mágico para crear un ambiente primitivo, primigenio, de una fuerza arrolladora en la que la moneda de cambio es la maternidad, que la autora retuerce volviéndola incómoda, compleja, contradictoria, como son todos los grandes temas que ocupan la psique humana.

Una novela/regalo para los sentidos a la que solo puedo afear su extensión. Se me hizo un poco repetitiva al final, de ahí las 4 estrellas.

Supongo que la han leído, la ha leído todo el mundo antes que yo. ¿Les gustó, les desafió lo suficiente, o les pareció excesiva en el fondo y forma? Todo esto es abarcable y debatible en esta desmesura de obra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario